Read El Umbral del Poder Online

Authors: Margaret Weis & Tracy Hickman

Tags: #Aventuras, Juvenil, Fantastico

El Umbral del Poder (49 page)

BOOK: El Umbral del Poder
9.17Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Uno de los heridos a los que hubo que ayudar fue Dalamar. Nadie manifestó su desaprobación, mientras, renqueante, caminaba sobre la hierba, seguido por Tanis y Caramon, a fin de ocupar su puesto debajo del álamo que se erguía, moribundo, junto a los setos. El motivo de la unánime aquiescencia era que, según las habladurías, el joven aprendiz de nigromancia había desafiado y vencido a la Dama Oscura, sobrenombre de Kitiara, acarreando así la derrota definitiva de sus huestes.

Elistan había expresado su voluntad de que sus restos descansaran en el santuario, lo que resultaba imposible dado que del edificio no quedaba más que la cúpula, una especie de concha marmórea totalmente hueca, y los tabiques que la sostenían. Amothus ofreció su panteón familiar. Pero Crysania declinó el ofrecimiento por considerarlo inapropiado. Sabedora de que Elistan se había iniciado en la fe cuando trabajaba como esclavo en las minas de Pax Tharkas, la Hija Venerable —matriarca ahora de la Iglesia— decretó que a su predecesor le fuera creado un ambiente evocador de aquella experiencia en una de las cavernas subterráneas del edificio y que, en el pasado, sirvieron de despensa.

Aunque esta decisión suscitó opiniones contrarias, nadie cuestionó las órdenes de la sacerdotisa. Se limpiaron y santificaron las grutas, eso sí, y se construyó un féretro digno con los fragmentos de mármol desprendidos del Templo. A partir de entonces, incluso en la época dorada que había de vivir la sagrada institución, cualquier clérigo de rango sería enterrado en tan humildes vericuetos, que acogerían a millares de peregrinos provenientes de todos los confines de Krynn.

Los congregados se instalaron en la explanada sin romper el silencio. Entretanto las aves, que nada entendían de muertos, guerras y dolor, pero que, por el contrario, eran sensibles al calor del sol, y al despuntar éste, se sentían más vivas, impregnaron el aire de trinos y gorjeos. Los rayos del astro diurno tiñeron de áureas tonalidades las cumbres montañosas, desterrando la negrura de la noche y brindando cierto consuelo a los ciudadanos, abrumados por el pesar.

Sólo una persona se levantó para hablar, para hacer el panegírico del sacerdote, y todos los fieles juzgaron oportuno que se encargara ella de recitarlo. Por un lado, porque iba ser su sucesora en el cargo y, por otro, porque los palanthianos coincidían en afirmar que en la insigne dama, en su desdicha, se sintetizaba el sufrimiento de la comunidad.

Circuló la noticia, recabada a través de medios de dudosa oficialidad, que aquella mañana era la primera que abandonaba el lecho desde que Tanis el Semielfo la trasladara de la Torre de la Alta Hechicería a la escalinata de la Gran Biblioteca, donde los eclesiásticos velaban por los heridos y los agonizantes. La mujer estuvo en el umbral de la muerte, pero la fuerza de sus arraigadas creencias y las plegarias de sus cuidadores le restituyeron la salud. Real o inventado, lo cierto era que su ceguera persistía y, al parecer, era incurable.

Sana o no, más o menos recuperada de su espantosa odisea, Crysania presidió la asamblea y, debido a su invidencia, pudo alzar los ojos hacia un cielo soleado que le estaba negado vislumbrar. Los rayos aureolaron su negra melena, que, a su vez, enmarcaba una faz sublimada por el nuevo brillo de la compasión, de la humanidad.

—Desde mis tinieblas —preludió su arenga, el epitafio de Elistan—, noto una grata tibieza en mi piel e intuyo que tengo el rostro vuelto hacia el rey de los astros. Ahora soy capaz de penetrar su ígnea esfera, porque obstruye mi visión una perenne oscuridad si vosotros me imitarais seríais pronto deslumbrados, ya que quienes poseen el sentido que a mí me falta se extravían en el exceso de luminosidad del mismo modo que, también aquellos que moran largo tiempo en la penumbra terminan por perder la noción de su propio universo.

«Me enseñó mi maestro, al que ahora honramos todos reunidos, que los mortales no han nacido para vivir de manera exclusiva en el sol ni en la sombra, sino que han de compaginar ambos. Adaptarse a estos mundos complementarios entraña riesgos si no se utilizan bien sus resortes, pero proporciona recompensas. Hemos soportado las pruebas de la sangre, de la negrura, del fuego. —En este punto se quebró su voz, y los asistentes más próximos vieron que las lágrimas se deslizaban por sus pómulos, lo que no le impidió reemprender su discurso en seguida y hacerlo, además, con renovada entereza—. Hemos experimentado vicisitudes equiparables a las que venció Huma y, al igual que en su caso, grandes han sido nuestros sacrificios. A cambio, albergamos el fortalecedor conocimiento de que nuestros espíritus se han redimido de sus flaquezas y que nuestra estrella es, quizás, una de las más refulgentes que pueblan los cielos.

«Algunos han elegido las sendas nocturnas con Nuitari, la luna negra, como brújula otros prefieren adentrarse en los caminos diurnos. Pero como me comunicó Elistan, uno de los mayores sabios que haya servido a la Iglesia, todos se han beneficiado del contacto de una mano o el aliento de un auténtico amigo aunque los caminos sean antagónicos y estén surcados de pedregales y espinas. La capacidad de amar, de preocuparnos de nuestro prójimo, nos es otorgada a la totalidad de las criaturas, es el mayor don que puedan hacer los dioses a las razas hermanas. Tal es el legado del inefable sacerdote que me ha precedido en el lugar que ahora ostento, y de él me propongo ser fiel continuadora.

«Nuestra portentosa urbe se ha consumido entre llamas —acometió el epílogo, y su acento adoptó aún mayor calidez—. Hemos sido separados de muchos de nuestros seres más allegados, y algunos considerarán la vida una carga demasiado pesada. Quienes así se sientan que extiendan la mano pues, al rozar la de otros que hayan alargado la suya hacia ellos, hallarán juntos la energía y la esperanza que precisan para no desfallecer.

Concluido el ritual, cuando los clérigos hubieron escoltado a Elistan al subterráneo donde había de inaugurarse una nueva tradición, Caramon y Tas fueron al encuentro de Crysania. Estaba la dama entre sus cofrades, cerrada su mano en torno al antebrazo de la muchacha que había de hacerle de lazarillo.

—Hija Venerable, alguien reclama tu atención —le avisó la joven acólita.

La sacerdotisa se giró y rogó al demandante:

—Deja que te toque.

—Soy Caramon —se identificó el guerrero, que era el que estaba más cerca— y me acompaña…

—Tas —se le adelantó el interesado, con voz dócil e incluso apagada para alguien de su alborotado carácter.

—¿Habéis venido a despediros? —indagó la sacerdotisa.

—Sí, partimos hoy —confirmó el luchador, amparando la mano femenina entre las suyas.

—¿Regresáis a Solace, o habéis planeado deteneros en algún otro sitio?

—De momento iremos a Solanthus, con nuestro amigo Tanis —especificó el hombretón dubitativo, casi titubeante—. En cuanto me haya repuesto del todo de la última epopeya, usaré el artilugio mágico para trasladarme a mi ciudad natal.

Crysania tomó una mano del guerrero, a fin de atraer a su dueño hacia ella, y musitó:

—Raistlin está en paz, Caramon. Y tú, ¿todavía pugnas contra ti mismo?

—No, nada de eso —negó el guerrero, ahora resuelto—. Me ha costado muchos sinsabores, pero he hallado el sosiego del que carecía. Lo que ocurre es que hay un sinfín de asuntos que debo tratar con el semielfo, y pretendo también poner mi vida en orden, organizarme. Lo primero que he de hacer —confesó, sonrojado— es aprender a edificar. Durante los meses en los que trabajé en mi nueva casa estaba casi siempre ebrio. Supongo que cometí mil desatinos.

Miró a la dama y ella, al presentirlo, sonrió, con un tinte rosáceo en las mejillas. Al reparar en el ensanchamiento de sus labios, así como en las secuelas de llanto que los flanqueaban, el viril humano se compadeció y, rodeando su cintura, confidencial, se lamentó:

—Estoy consternado. ¡Ojalá hubiera podido ahorrarte esta desgracia!

—No, Caramon, mi ceguera es en el fondo una bendición —le amonestó la sacerdotisa—. Como predijo Loralon, es ahora cuando veo de verdad. Adiós, amigo, sólo me resta desear que Paladine te libre de todo mal. —Dio por terminado su coloquio, y besó la mano con que él la ceñía.

—Que el dios del Bien inspire siempre los dictados de tu albedrío —se interfirió Tasslehoff con un hilillo de voz, teniendo la impresión repentina de ser un gusano insignificante—. Disculpa, Hija Venerable, los barullos que he armado.

Crysania, apartándose de Caramon, acarició el copete del kender y replicó:

—La mayoría de nosotros nos topamos en nuestra andadura con las encrucijadas que plantean la bondad, el día, y la oscuridad de lo maligno. Pero existe una minoría de elegidos que recorren su camino, el mundo, alumbrados por su propia luz y prescindiendo de los elementos externos.

—¿Lo dices en serio? —se horrorizó el hombrecillo con deliciosa ingenuidad—. Debe de ser muy tedioso viajar de un sitio a otro así cargado. Supongo que usarán una antorcha o un fanal una vela resultaría mucho más molesta, ya que la cera, al derretirse, mancharía su calzado y les conferiría un aspecto impresentable. Hablando de presentar —asoció—, ¿podrías citar el nombre de alguien de estas características? Me gustaría averiguar cómo se las arreglan.

—Tú eres uno de ellos —le aclaró Crysania—, y no creo que deba inquietarte la idea de ensuciarte las botas. Adiós, Tasslehoff Burrfoot. En tu caso, no necesito invocar la protección de Paladine, puesto que eres uno de sus amigos más íntimos.

—Y bien —abordó Caramon a Tas mientras ambos se abrían paso entre la muchedumbre—, ¿has determinado ya qué vas a hacer? Eres el propietario de la ciudadela flotante.

Amothus te la asignó en exclusiva, de manera que puedes visitar los parajes más recónditos de Krynn y quizás incluso una luna, si es eso lo que te apetece.

—Ya no tengo la nave voladora —informó el kender después de un lapso de mutismo. Era evidente que la conversación con Crysania le había afectado, hasta tal extremo que le costaba asimilar los razonamientos del guerrero—. Era demasiado grande y aburrida, una vez explorada un ala, las otras se le asemejaban como gotas de agua. Además, nunca habría llegado a los satélites —se quejó, ya más centrado—. ¿Sabías que cuando se eleva uno más de la cuenta le sangra la nariz? El ambiente se enfría, el edificio carece de comodidad y, por si fuera poco, las lunas están mucho más lejos de lo que en principio calculé. Si aún se hallara en mi poder el ingenio arcano… —insinuó, y espió de soslayo al grandullón.

—No, bajo ningún concepto —fue la radical negativa de éste—. Debo devolvérselo a Par—Salian.

—Podría ocuparme yo mismo de dárselo —sugirió, solícito, Tasslehoff—. Así tendría ocasión de exponerle los pormenores de las reparaciones que aplicó Gnimsh, mi irrupción en el hechizo… ¿No? —coreó el gesto del humano—. En tales circunstancias, lo más aconsejable es que me arrime a Tanis y a ti y os siga en vuestros desplazamientos. Si no os importuno, claro está.

Caramon, poco dado a remilgos y fingimientos, optó por el método de expresión más inconfundible. Abrazó a su compañero, con tal entusiasmo que hizo añicos algunos de los objetos de interés y valor imprecisos que éste había comenzado a coleccionar en sus saquillos.

—Por cierto —redondeó sus efusiones con palabras—, ¿qué has hecho con la ciudadela?

—Se la obsequié a Runce —le comunicó el kender, desenfadado, ondeando la mano en actitud displicente—, en premio a su ayuda.

—¡Al enano gully!

El guerrero estaba perplejo frente a tamaña insensatez. —No puede gobernarla en solitario —le apaciguó el otro—. Aunque, si recurriera a otros de su raza, quizá activaría las dos partes del Timón —reconoció—. No había pensado en esta posibilidad.

—¿Dónde está ahora? —gimió Caramon.

—Hice aterrizar la fortaleza en un enclave precioso, en las afueras de una ciudad que estábamos sobrevolando —fue la incompleta descripción de Tasslehoff—. Runce se encaprichó de ella, de la ciudadela, naturalmente, no de la ciudad así que le pregunté si la quería y, al repetir él que le hacía mucha ilusión, la posé en un terreno desocupado.

«Nuestra llegada causó un enorme revuelo —continuó, jubiloso—. Un individuo salió a todo correr de su castillo, una mole que se izaba en una colina próxima a la llanura donde habíamos tomado tierra, e intentó expulsarnos arguyendo que aquélla era su hacienda y no teníamos derecho a plantar nuestra propia mansión. Montó un terrible alboroto, pero no me dejé amilanar y señalé que su alcázar no cubría más que una zona reducida del territorio, amén de impartirle ciertos consejos sobre el placer de compartir que, de haberme escuchado, le habrían resultado harto beneficiosos. Runce, que nada entiende de reyertas ni de tácticas, le dijo que instalaría en la ciudadela al clan Burp para vivir allí todos juntos, y el hombre de las protestas sufrió un ataque de nervios que obligó a sus servidores a recogerlo y acostarlo en sus aposentos. Los habitantes del burgo no tardaron en hacer un corro en nuestro derredor. Pero, pasada la primera emoción, me hastié de tantas demostraciones. Suerte que Ígneo Resplandor accedió a transportarme de regreso a Palanthas.

—¿Por qué no me he enterado yo antes de tan sorprendente historia? —indagó Caramon, realizando un esfuerzo para aparentar indignación.

—Ha sido un fallo involuntario —se excusó el kender—. Las cuitas que me han abrumado últimamente han eclipsado los hechos anecdóticos.

—Sí, Tas, me hago cargo —le calmó su amigo—. En lo concerniente a tu futuro —aventuró, convencido de que el vocablo «cuitas» englobaba una serie de cábalas sobre cómo debía orientar su existencia—, ayer te vi en secreto conciliábulo con otro kender y me planteé si no serías más feliz regresando a tu patria. Recuerdo que en un momento de sinceridad admitiste que sentías añoranza de Kendermore.

Una inusitada tristeza empañó las pupilas de Tasslehoff mientras, arropando su mano entre las palmas del gigantesco humano, le hacía partícipe de un reciente descubrimiento.

—Ni siquiera puedo parlotear ya con los de mi raza, Caramon. Si me he acercado a ellos, ha sido con el fin de constatar qué vínculos me ataban a ellos, y mis pesquisas me han acabado de desengañar —susurró, meneando impetuoso la cabeza e indiferente a los balanceos del copete—. Quise relatarles las hazañas de Fizban y su sombrero, las villanías de Raistlin y la muerte del genial Gnimsh. No han comprendido una palabra, ni tampoco les importa. Es duro solidarizarse, amigo, ya que la clave del compañerismo estriba en no rehuir el dolor —sentenció, y procedió a enjugarse los húmedos lagrimales.

BOOK: El Umbral del Poder
9.17Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Gathering Darkness by Morgan Rhodes
G-Men: The Series by Andrea Smith
Scandal (Tainted #1) by Aimee Duffy
Ride the Tiger by Lindsay McKenna
Hard and Fast by Erin McCarthy
Unforgettable by Karin Kallmaker