Read Estúpidos Hombres Blancos Online

Authors: Michael Moore

Tags: #Ensayo

Estúpidos Hombres Blancos (33 page)

BOOK: Estúpidos Hombres Blancos
2.96Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

CAPíTULO 9. LA CÁRCEL FELIZ

La muerte de John Adams fue cubierta por el periódico Tennessean en octubre de 2000. La información acerca de Koch Industries procede de «Federal Charges Against Koch Industries Cut to Nine», de Michael Hines (Corpus Christi Caller---fimes, 12 de enero de 2001); «Government's Case Against Koch Industries Shrinks Again» (Associated Press, 18 de marzo de 2001); «Texas Pipeline Company to Pay $20 million fine», de Suzarme Gamboa (Associated Press, 9 de abril de 2001); «011 Company Agrees to Pay $20 Million in Fines; Koch Alleged1y Hid Releases of Benzene», de Dan Eggen (Washington Post, 10 de abril de 2001), «Koch Slapped with Big Penalty; Guilty of Pollution Violation», de James Pinkerton (Houston Chronicle, 10 de abril de 2001); «011 Company Settles Charges», de Neil Strassman (Fort-Worth Star Telegram, 10 de abril de 200 l).

La información acerca del caso de Anthony Lemar Taylor procede de los artículos siguientes: «DMV Can't Catch Tiger by His ID», de Kimberly Kindy (Orange County Register, 20 de diciembre de 2000); «Woods ID Thlef Gets 200~to-Life», de Ramon Coronado (Sacramento Bee, 28 de abril de 2001). El caso de Kerry Sanders fue tratado en «My Name is Not Robert», de Benjamin Weiser (New York Times, 6 de agosto de 2000).

Los estudiantes de la Facultad de Periodismo Medill de la Universidad Northwestern, dirigidos por el profesor David Protess, siguen investigando casos de pena capital. El 21 de junio de 2001 protagonizaron un episodio del programa de investigación de la cadena CBS, 48 Hours.

El estudio del índice de error en casos de pena de muerte es «A Broken System: Error Rates in Capital Cases, 1973-1995», de james S. Llebman, Jeffrey Fagan y Valerle West, 12 de Junio de 2000. El New York Times informó del mismo en «Death Sentences Being Overturned in 2 of 3 Appeals~>, de Fox Butterfield( 12 de junio de 2000).

El Death Penalty Information Center compiló estadísticas e información sobre la aplicacíón de la pena de muerte por parte de Estados Unidos contra i-nenores y retrasados rrientales.

Los sondeos sobre el apoyo a la pena de muerte se publicaron en el Washington Post, «Support for Death Penalty Eases; McVclgh's Exe~ cution Approved, While Principle Splits Public», de Richard Morin, Claudia Deane, 3 de mayo de 2001 »,y en «Harris County Is a Pipeline to Death Row», de Allan Turner (Houston Chronicle, 4 de febrero de 2001), «Complication; DNA, Retardation Problems for Death Penalty» (la plantilla del Chronicle, 6 de febrero), «A Deadly Distinetion», de Mlke Tolson, 7 de febrero de 2001.

CAPíTULO 10. DEMOCRATAS: DONDE DIJE DIGO...

Para rnás información sobre el historial de Clinton y las organizaciones caritativas religiosas, véase «Filter Ald to Poor Through Churches, Bush Urges», de Adam Clymer (New York Times, 23 de julio de 1999). Sobre delitos federales y la pena de muerte: Bill Clinton, Between Hope and History, Random House, 1996, p. 80. Sobre rriatrimonios homosexuales: «Clinton Ad Touting Defense of Marriage is Pu~ lled», de Howard Kurtz (Washington Post, 17 de octubre de 1996); y «Ad on Christian Radio Touts Clinton Stands», de Howard Kurtz (Washington Post, 15 de octubre de 1996). Sobre seguridad social: «A War on Poverty Subt1y Linked to Race», de Jason DeParle y Steven A. Holmes (New York Times, 26 de diciembre de 2000). Sobre padres adolescentes y asistencia social: «Clinton Waffling Reaches New Levels» (Minnesota Dazly, 7 de mayo de 1996). Sobre impuestos sobre 182 plusvalías: «Statement by RNC Chairman Jim Nicholson on the Tax Rellef and Balanced Budget Agreement» (hoja informativa del Comité Nacional Republicano, 31 de Julio de 1997). Sobre la pena de muerte: «Charges of Bias Challenge U.S. Death Penalty», de Raymond Bonner (New York Times, 24 de Junio de 2000); y «Clinton Is Urged to Declare a Moratorium on Federal Executions», de Raymond Bonner (New York Times, 20 de noviembre de 2000). Sobre policía y la ley de reincidencia: Clinton, Between Hope and History, pp. 75-81. Sobre los índices de población no asegurada: «A War on Poverty Subtly Linked to Race», de Jason DeParle y Steven A. Holmes (New York Times, 26 de diciembre de 2000). Sobre el seguro a inmigrantes ilegales: «Clinton's Plan: DOA?», de Michael Duffy (Time, 14 de febrero de 1994); y «Refusing a Helping Hand~>, de Wendy Zimmerman y Michael Fix (Orlando Sentínel, 20 de septiembre de 1998). Sobre Clinton y los abortos tardíos: «Clinton Message on Christian Radio Haunt Him», de Marc Sandalow (San Francisco Chronicle, 19 de octubre de 1996; y «Deal on UN Dues Break an Impasse and Draws Critics», de Eric Schinitt (New York Times, 16 de noviembre de 1999). Sobre el tratado para la prohibición de minas antipersonas: «US Should Sign Treaty Banning Land Mines», por Susannah Sirkin y Gina Coplon~Newfleld (Boston Globe, 11 de agosto de 2000). Sobre el Protocolo de Kyoto: «Treaty Talks Fail to Find Consensus in Global Warming», de Andrew Revkin (New York Times, 26 de noviembre de 2000). Sobre prospecciones petrolíferas en terrenos federales: «Teapot Dome, Part 11: The Rush for Alaskan 011», de Jeffery St. Clair y Alexander Cockburn (The Nation, 7 de abril de 1997); y «Al Gore's Teapot Dome; Occidental Petrolcum Ac~ quires Large Portion of Elk Hills», de Alexander Cockburn (The Nation, 17 de Julio de 2000). Sobre el límite de consumo de los motores de gasolina: «The Energy Plan: The Standards», de Keith Bradsher (New York Times, 18 de mayo de 2001). Sobre la política respecto al Protocolo de Kyoto antes de las elecciones: «Sinking Feclings: Climate change is one of the greatest threats to life as we know it», de Paul Brown (The Guardían, 11 de octubre de 2000).

El apoyo de los republicanos a la revisión de los índices de arsénico se analiza en «House Demanding Strict Guidelines on Arsenic Levels», de Douglas Jeh1 (New York Times, 28 de Julio de 2001). La información acerca de la financiación estatal de organizaciones religiosas procede de «War on Poverty Enlists Churches», de Gail Russell Chaddock (Christian Science Monitor, 19 de Junio de 2000).

Las fuentes sobre la política de financiación de prácticas abortivas en el extranjero son «Bush Acts to Halt Overseas Spending Tied to Abortion», de Frank Bruni y Mare Lacey (New York Times, 23 de enero de 2001); y «Deal on UN Dues Breaks an Impasse and Draws Critics», por Eric Sclimitt (New York Times, 16 de noviembre de 1999).

Los datos estadísticos acerca de la disponibilidad de médicos que practiquen abortos proceden de «Factors Hindering Access to Abortion Services», Stanley K. Henshaw, Planned Parenthood/Family Planning Perspectives, 27 (2), pp. 54-59 y 87.

El recuento de los votos para la aprobación del proyecto de reforma de la Ley de Bancarrota aparece detallado en: índice de votaciones, votación número 36, S.420, aprobado 15/3/2001. Sí: 83, No: 15, Abstenciones: 1 (Barbara Boxer, de California, no votó).

La informacíón sobre las regulaciones y órdenes de última hora de Clinton procede de: «Racing the Clock Wíth New Regulations», de Dan Morgan y Amy Go1dstein (Washington Post, 20 de enero de 2001); «Clinton's Last Regulatory Rush», por Dan Morgan (Washington Post, 6 de diciembre de 2000); «Arsenic Fouls Review of New Rules», de Jonathan Weisman y Mimi Hall (USA Today, 20 de abril de 2001); «Mld~ night Regulations' Swell Register», de Cindy Skiycki, (Washington Post, 23 de enero de 2001); «Further Revisions to the Clean Water Act Regulatory Definition of "Discharge of Dredged Material"» (Agencia para la Protección del Medio Ambiente, 17 de abril de 2001).

CAPíTULO 11. LA PLEGARIA DEL PUEBLO

El debate sobre políticos antiabortistas favorables a la investigación sobre células madre se trata a fondo en «Conservative Pressure for Stem Cell Funds Bullds: Key Anti-abortionists Join Push for Embryo Rescarch>~, de Ceci Connolly (Washington Post, 2 de julio de 2001); «Stem Cell Debate Creates Odd Alliances; Some Conservative Break Ranks with the Religlous Right», de Marc Sandalow (San Francisco Chronicle, 22 de Julio de 2001); «Thurmond Backs Stem Cell Research» (Associated Press, 30 de Junio de 2001). La relacíón de Cheney con la legislación sobre temas homosexuales apareció detallada en «Gay Republicans Left Out in the Cold», de Chris McCall (Badger Herald, 2 de noviembre de 2000).

CAPíTULO 12. HASTA NUNCA, TALLAHASSEE

Maria Cantwell obtuvo 1. 199.437 votos, en tanto que su oponente, Slade Gorton, obtuvo 1.197.208. Nader se hízo con un 4 por ciento del voto (103.002 votos). Podemos presumir fácilmente que muchos de esos 100.000 votantes de Nader también apoyaban a Cantwell contra los candidatos republicano y libertarlo (este último se hizo únicamente con el 2,63 por ciento de los votos). Los resultados electorales proceden del Washíngton State General Election Final Report.

El artículo de Molly Ivins, «Swing-State Progressives Ought to Think Back to '68», se publicó el 1 de noviembre de 2000. La cifra de votos de todos los candidatos son los resultados certificados oficialmente por el Departamento de Estado de Florida. Los resultados del Partido Verde son los que ofrece el Partido Verde de Califorma y la campaña de Nader 2000/2004.

NOTAS DEL TRADUCTOR

[1]
En español en el original.

[2]
Magistrado notoriamente conservador del Tribunal Supremo.

[3]
Capital del estado de Florida.

[4]
Ashcroft se presentó a la reelección como senador por Misuri en 2000. Su rival, el demócrata Mel Carnahan, murió en un accidente de aviación unas dos semanas antes de las elecciones, lo que no le impidió vencer a Ashcroft (no hubo tiempo de retirar su nombre de las papeletas). Su viuda, Jean, accedió al cargo en su lugar.

[5]
Hace alusión al uso de estos instrumentos en prácticas abortistas precarias derivadas de la prohibición del aborto.

[6]
Documental de Michael Moore en el que narra la decadencia económica de su ciudad natal, Flint, Michigan, tras el desmantelamiento de la fábrica de General Motors.

[7]
A finales de la década de los treinta y a lo largo de los cuarenta, Prescott Bush, padre de George I y abuelo de W., fue uno de los siete directores de la Union Banking Corporation, propiedad de industriales nazis. Tras filtrar el dinero por medio de un banco holandés, escondieron unos 3 millones de dólares en el banco de Bush. Dado su puesto preeminente, es sumamente improbable que Bush no estuviera al corriente de la conexión nazi. Finalmente, el gobierno expropió los activos y el banco se disolvió en 1951, después de lo cual Prescott Bush -y su padre, Sam Bush- recibieron 1,5 millones de dólares.

[8]
Conocido humorista y presentador de un programa nocturno de entrevistas de la cadena CBS.

[9]
Mitío prorma saírico que emie la cadena NBC cada noche de sábado ;

[10]
Subsidio de alimentación del que se benefician las familias con bajos ingresos. ;

[11]
Gap y J. Crew son marcas norteamericanas de ropa pija. ;

[12]
Serie televisiva satírica realizada por el propio Michael Moore, que se emitió entre 1994 y 1998.

[13]
Líder de la agrupación religiosa negra Nación del Islam, que en su día encabezó Malcolm X.

[14]
El camionero blanco que fue arrastrado fuera de su cabina y apaleado casi hasta la muerte durante los alborotos de Los Ángeles en 1992.

[15]
Testigo policial en el caso de O. J. Simpson, que se hizo famoso por su léxico racista.

[16]
Es el mes de febrero.

[17]
Magistrado negro de la Corte Suprema conocido por su tendencia política marcadamente reaccionaria.

[18]
Figuras públicas de marcada tendencia conservadora, conocidas también por sus opiniones antisemitas. Buchanan se presentó a la presidencia en el año 2000 por el Partido Reformista.

[19]
Director general de General Electric.

[20]
Senador republicano ultraconservador.

[21]
Comentaristas políticos de las cadenas NBC y Fox, respectivamente.

BOOK: Estúpidos Hombres Blancos
2.96Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Red Grass River by James Carlos Blake
The Raven Queen by Che Golden
Season Of Darkness by Maureen Jennings
The Target by David Baldacci
Cyborg Nation by Kaitlyn O'Connor
Sweet Silver Blues by Glen Cook
Blood at Yellow Water by Ian W Taylor
Map to the Stars by Jen Malone