Read El Triangulo de las Bermudas Online

Authors: Charles Berlitz

Tags: #Ensayo, #Ciencia Ficción

El Triangulo de las Bermudas (20 page)

BOOK: El Triangulo de las Bermudas
13.27Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

En México, frente a la costa de Yucatán, existen numerosas vías terrestres que han sido a menudo observadas desde el aire. Parten de la playa, en línea recta hacia localidades submarinas desconocidas que se hallarían muy lejos, mar afuera, en aguas más profundas. Aunque los caminos de enlace en tierra son invisibles, debido a la jungla que los ha cubierto, los que se encuentran bajo el agua pueden distinguirse todavía cada cierto tiempo, cuando alguna tormenta o las corrientes los dejan al descubierto.

En 1967, los integrantes de una misión que se hallaban a bordo del submarino de gran profundidad
Aluminaut
observaron lo que les pareció un enorme camino sumergido, o tal vez un pavimento que había estado previamente sobre el agua, frente a las costas de Florida, Georgia y Carolina del Sur. Aparentemente, la carretera estaba construida o pavimentada con óxido de manganeso, y cuando se le instalaron ruedas especiales al
Aluminaut
, pudo avanzar a lo largo de la carretera, que en algunos lugares alcanzaba una profundidad de unos 900 metros, como si fuese un automóvil que se desplazaba a lo largo de un camino normal, salvo que se hallaba en el fondo del mar. El tamaño de la superficie pavimentada era demasiado ancho para sugerir que había sido construido por el hombre.

Esto fue lo mismo que ocurrió con un muy extenso sector «embaldosado» del fondo del océano que fue observado por el doctor Bruce Heezen, del Observatorio Lamont, durante una profunda exploración submarina, en la zona de las Bahamas.

Entre los hallazgos hechos en las Bermudas, que parecieran haber sido construidos por el hombre, algunos son muy visibles, pero otros se encuentran, no sólo bajo el agua, sino debajo del fondo mismo del mar. Es un hecho que los trabajos en piedra, o los cimientos pétreos enterrados bajo una acumulación de capas de tierra de las diversas eras, o como resultado de terremotos o inundaciones, transforman el musgo o los otros tipos de plantas que viven sobre ellos. Esto ha conducido a algunos exitosos descubrimientos en el pasado, tanto en tierra como bajo el mar. Se han descubierto y reconstruido algunas estructuras que van desde campamentos y caminos romanos en ruinas, en Inglaterra, hasta viejos sistemas de canales y murallas de ciudades de lo que alguna vez fue Babilonia y Asiria (hoy Iraq) y ciudades perdidas enteras, en Irán y Asia Central. Esto ha sido posible al estudiar la variedad de formas y degradación de la flora en tierra o en los pantanos y zonas submarinas. Hay líneas rectas que muestran, en los colores de la superficie, los lugares en que se hallan enterrados los cimientos de murallas o en que existieron canales y carreteras. El antiguo puerto etrusco de Spina, en Italia, desapareció hasta tal punto que se le creyó legendario mientras no se hallaron las huellas de sus muros, cimientos, canales y muelles, absolutamente invisibles desde tierra pero claramente perceptibles desde el aire.

La posibilidad de localizar antiguos emplazamientos desde el aire ha sido utilizada con éxito en las Bahamas, donde la plataforma continental es lo bastante superficial como para distinguir en una observación aérea los restos de construcciones submarinas. En muchos lugares, dentro de la zona de bancos de las Bahamas existen asombrosas variedades de grandes plazas, rectángulos, cruces, largas líneas paralelas unas a otras, tal vez caminos que algunas veces dan vuelta en ángulo recto, círculos concéntricos, triángulos, hexágonos y otras formas geométricas. Todas han sido descubiertas gracias a la presencia (o ausencia) de musgo sobre las ruinas. Bajo el agua, los exámenes verificados por los buceadores indican que las construcciones de piedra descubiertas por las líneas existentes en el fondo yacen a varios metros de profundidad bajo la arena.

Con todas estas desusadas muestras que ahora están siendo investigadas, uno podría preguntarse por qué nadie las había advertido antes. Parte de la respuesta es que, sin duda, nunca se le ocurrió a nadie buscar una civilización perdida en los bancos de las Bahamas, especialmente dado que existían tantos emplazamientos por descubrir en el Mediterráneo. Las investigaciones submarinas en esta zona y frente a la costa de Florida han estado concentradas especialmente en los barcos españoles cargados de tesoros, que ciertamente son objetivos que deparan una recompensa financiera más inmediata que el descubrimiento de alguna civilización olvidada y difícil de identificar. Incluso teniendo las pruebas en la mano, se está gastando tantos esfuerzos en los círculos científicos para descalificar los hallazgos como entre los exploradores e investigadores para atraer la atención pública hacia ellos.

Hay que hacer notar también que algunos investigadores muy distinguidos dudan antes de enfrentar la opinión hostil de otros arqueólogos y oceanógrafos, o sencillamente no están dispuestos a enfrentarla. Ocurre también que las construcciones y artefactos hallados hasta ahora podrían quedar cubiertos por la acción de tormentas y mareas, y volverían a perderse. Sin embargo, es notable comprobar que, desde 1968, se ha producido cierto levantamiento del fondo del Banco de la Gran Bahama, descubriendo huellas de nuevas formaciones, allí donde
fotografías anteriores de la misma zona no permitían distinguir ninguna
. Este fue el caso de una estructura que tenía la forma de una gran flecha. Estaba hecha de piedra, tenía 30 metros de largo y se hallaba entre los cayos North Cat y South Cat, en las Bimini. Había otra al sudeste de South Caicos, apuntando en dicha dirección y siguiendo otra línea recta en el fondo que aún no ha sido explorada.

Algunos de los lugares ya descubiertos parecen también estar alzándose, o tal vez la acción de las mareas los están despojando de los sedimentos, de manera que su estructura, artificial o construida por el hombre, puede apreciarse mejor. El doctor James Thorne, distinguido oceanógrafo y buceador, que es sin duda neutral, o en todo caso se muestra escéptico en cuanto al tema de las «civilizaciones perdidas bajo el mar", examinó recientemente las gruesas columnas que sostienen algunas de las piedras de la "muralla» de las Bimini. Ello significó una convincente refutación de las opiniones de numerosos otros oceanógrafos, en el sentido de que todo el complejo de las Bimini y de los otros lugares de las Bahamas son formaciones naturales. Otro grupo de buceadores, que habían hallado el ancla sumergida de un galeón español, descubrieron mientras la examinaban y rastreaban el fondo alrededor de ella, que estaba puesta sobre un piso de mosaico, o terraza, que pudo haberse hundido miles de años antes.

Cada vez que se encuentran restos de alguna civilización sumergida en el Atlántico (o en otras zonas), se publican una serie de libros y artículos de revistas que suelen identificarlos con el continente «perdido" de la Atlántida. La Atlántida, cuya imagen ha intrigado a la Humanidad desde épocas remotas, fue descrita con muchos detalles por Platón en sus diálogos
Timeo
y
Critias
como la tierra de la Edad de Oro del hombre, un grande y maravilloso imperio mundial que "se hundió bajo el mar… en medio de violentos terremotos e inundaciones… en un sólo día y una sola noche de lluvia… y que ésa es la razón por la cual el mar es impenetrable en esos lugares…».

Como es natural, se han identificado las ruinas submarinas de las Bahamas con la Atlántida, aunque Platón, el más famoso comentarista de este continente perdido, parece haberlo situado en frente de las Columnas de Heracles (Hércules), hoy conocidas como Estrecho de Gibraltar, en algún lugar del Atlántico. Una lectura detenida del relato de Platón revela sin embargo una información en extremo interesante, que sugiere que el Imperio Atlántico no era una isla, sino una serie de grandes islas a lo largo del Atlántico, cuyo poder se había extendido a ambos lados del océano. Platón escribió:

…En aquellos días (aproximadamente hace 11.500 años), el Atlántico era navegable y había una isla situada frente a los estrechos llamados Columnas de Heracles: la isla era mayor que Libia y Asia juntas y era la ruta hacia otras islas, y desde ellas podía uno pasar a través de todo el continente situado en dirección opuesta y que rodea el verdadero océano; porque este mar que se halla dentro de los estrechos de Heracles (el Mediterráneo) es sólo un puerto, con una entrada estrecha, pero el otro es el verdadero mar y la tierra que lo rodea podría en verdad ser llamada un continente.

Debe señalarse que Platón mencionó a Libia (es decir, África) y Asia, pero específica y separadamente habla del
continente
; es decir, el continente hacia el Oeste que, según había dicho antes, se hallaba dentro de la égida de la Atlántida.

Los complejos submarinos de las Bimini y de otros puntos situados dentro de las Bahamas han sido atribuidos a toda clase de tempranos viajeros oceánicos: fenicios, cartagineses, griegos de Minos, mayas, egipcios y, como recurso final, cuando su antigüedad se va haciendo más patente, a los atlantes. Sin embargo, es casi seguro que ninguna raza de nuestra historia conocida fue responsable de su construcción y lo que es del todo cierto es que no fueron construidos bajo el agua.

La referencia de Platón a un continente situado al otro extremo del «verdadero océano» ha sido a menudo citada como prueba de que los antiguos archivos hacían referencia a la América del Norte y que dichas menciones sirvieron de inspiración y estímulo a Colón. Según se dice, el navegante llevaba consigo un mapa que mostraba la Atlántida y las tierras que se extendían más allá. El relato de Platón implica de manera directa la posibilidad de que la Atlántida (término utilizado aquí en el sentido de imperio del océano Atlántico) se hallara en el extremo occidental del océano Atlántico. Esta zona habría abarcado las actuales islas de los Bancos de la Gran Bahama, en la época en que grandes extensiones de ellos se hallaban muy por encima del nivel del mar, y en que los accidentes oceánicos más profundos de la actualidad, como la Lengua del Océano y el Estrecho de Florida formaban una bahía interior y una barrera marina que partía desde la costa de Florida, la cual se extendía también mar adentro, mucho más que ahora. Los declives circulares del fondo del mar que se hallan a 25 km de los Cayos de Florida y a 150 metros de profundidad respecto del fondo marino que los rodea (de unos 300 metros de hondura en esa zona) han sido diseñados en mapas por el Registro Costero y Geodésico de los Estados Unidos. En ellos se les considera lagos de agua dulce cubiertos por el mar en la época del último levantamiento del océano, o del último hundimiento de las zonas costeras.

Observando la actual tabla de profundidades del Atlántico Occidental se advierten claros indicios de que, si el nivel del mar descendiera entre 180 y 250 metros, existirían grandes islas en las zonas en que actualmente se encuentran algunas pequeñas. Y resulta particularmente interesante recordar que este ascenso de las aguas se produjo hace 11.000 o 12.000 años, lo cual coincide con la información que Platón recibió por medio de Solón, de los sacerdotes egipcios de Sais, cuyos archivos escritos anteceden a los de los griegos en mil años.

A lo largo de los años, la Atlántida ha sido «situada» en distintos lugares del mundo: bajo el océano Atlántico, bajo los mares Egeo, Caspio y del Norte, en África Occidental, España, Túnez, Alemania, Suecia, el Sahara, Arabia, México, Yucatán, Venezuela, las Azores, las Canarias y las islas Madeira, Brasil, Irlanda, Ceilán, e incluso las profundidades del Océano Indico. A menudo, esto depende de la nacionalidad y tal vez también, diríamos, de la
Weltanschauung
del escritor o investigador.

La candidatura de la parte occidental del Triángulo de las Bermudas como lugar de emplazamiento de la Atlántida se ha popularizado desde los descubrimientos de 1968, que se vieron rodeados de una serie de circunstancias curiosas y relacionadas con el año mismo en que se produjeron. Todos giran en torno de las predicciones de Edgar Cayce, el «profeta durmiente" que murió en Virginia en 1945 y cuyas "conferencias» (término utilizado para describir las entrevistas concedidas por Cayce mientras se hallaba en trance) han seguido influyendo en muchos miles de personas. Mientras vivió, dio consejo por medio de este sistema a más de 8.000 individuos, primero sobre problemas de salud y luego sobre una serie de diversas cuestiones. No es necesario reseñar aquí la documentación que existe acerca de sus notables poderes curativos y telepáticos, salvo en cuanto se refiere a las predicciones arqueológicas más desusadas de la historia, que están relacionadas directamente con la Atlántida y las Bimini.

Entre los años 1923 y 1944, Cayce concedió centenares de entrevistas en trance acerca de la Atlántida, en relación con seres que en su opinión, y en la de quienes han continuado su obra dentro de la Asociación para la Investigación y la Iluminación, vivieron allí en épocas anteriores. Cuando no se hallaba en trance, Cayce era incapaz de hablar del tema, o no parecía estar interesado en él, y a menudo se mostraba perplejo de haberlo mencionado en tantas «conferencias». Sin embargo, en junio de 1940, y refiriéndose a numerosas otras observaciones previas en el sentido de que la Atlántida existió en la zona de las Bimini (a la que llamaba Poseidia), declaró inesperadamente: Poseidia estará entre las primeras porciones de la Atlántida que volverán a levantarse —posiblemente en 1968 y 1969— en una época que no está tan lejana.

Esta curiosa profecía arqueológica se cumplió casi dentro del plazo señalado cuando se produjeron los hallazgos de los bancos de las Bahamas, el descubrimiento de algunas construcciones causado por las mareas y una elevación del fondo del mar en algunas zonas. Sin embargo, uno se siente tentado a preguntarse si dichos descubrimientos ocurrieron como los habían previsto aquellas profecías o
debido a
las profecías mismas, o tal vez porque aquellos que habían escuchado o leído acerca de Cayce estaban investigando. Ese fue el caso de los pilotos que avistaron las primeras formaciones o construcciones submarinas.

Como era de suponer, los descubrimientos de los complejos sumergidos realizados en 1968 y en los años siguientes, tal como se había profetizado 28 años antes, hicieron que mucha gente examinara con renovado interés las demás referencias de Cayce a la Atlántida y a toda la región. Si las «conferencias» del vidente y las antiguas leyendas se basaban en recuerdos de hechos reales, podría contemplarse la posibilidad de que algunas fuerzas desarrolladas por una civilización anterior científicamente muy adelantada actuasen todavía dentro de la región en que estuvieron concentradas en una época, y debería estudiarse también la posibilidad de que las aberraciones electrónicas, magnéticas y gravitacionales del Triángulo de las Bermudas fueran un legado —tal vez negativo— de una cultura tan antigua que no habrían quedado restos de ella y acerca de la cual nuestras memorias serían más instintivas que concretas.

BOOK: El Triangulo de las Bermudas
13.27Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

"V" is for Vengeance by Sue Grafton
A Dark and Broken Heart by Ellory, R.J.
Sacking the Quarterback by Alexandra O'Hurley
Iron Curtain by Anne Applebaum
Beginning with You by McKenna, Lindsay
The Secret Kingdom by Jenny Nimmo
Never Said by Carol Lynch Williams
The Aylesford Skull by James P. Blaylock
The Serpent Papers by Jessica Cornwell